El 65% de los residentes del condado de Dallas citan el estigma o la vergüenza como las principales barreras para buscar ayuda para los problemas de salud mental. Entendiendo el estigma
Saltar al contenido
young sitting depressed and 2 men condoling young sitting depressed and 2 men condoling
Más información sobre

No estás solo.

No tenemos un buen panorama de la salud mental en el norte de Texas, y las estadísticas lo demuestran en todas partes.

Pero en lugar de sentirte que todo está perdido, que no se puede hacer nada al respecto y que todos están experimentando lo mismo, encuentra maneras de sentirte mejor y obtén la ayuda que necesitas. Estamos aquí para ser tu socio en esto.

DATOS ESTADÍSTICOS

En Texas, un 36.8% de los adultos notificaron síntomas de ansiedad y/o trastorno depresivo, en comparación con el 32.3% de los adultos en EE.UU.
Un 61% de los residentes de Texas que tienen necesidad de tratamiento de salud mental no lo reciben.
1 de cada 5 niños en Texas ha experimentado un trastorno mental en un año.
Desde 2015, las enfermedades mentales se han considerado un factor en los siete tiroteos masivos ocurridos en Texas.
En Texas se registra el porcentaje más alto de jóvenes que tuvieron un episodio depresivo grave en el último año y no recibieron tratamiento (73.1%).
La mortalidad por suicidio de los tejanos que viven en zonas rurales es un 33% más alta que la de los residentes en zonas urbanas.
Las barreras percibidas para el tratamiento entre las poblaciones rurales son la vergüenza (65%) y el estigma (63%).
Dos tercios (67%) de las personas que han sufrido una enfermedad mental a lo largo de su vida se han recuperado después del tratamiento.

No hay discriminación entre las enfermedades mentales y no son exclusivas de ningún grupo en particular. A nivel nacional, estos son los afectados:

  • Mestizos/multirraciales no hispanos: 35.8%.
  • Lesbian, Gay, or Bisexual: 47.4%
  • Mestizos/multirraciales no hispanos: 35.8%.
  • Blancos no hispanos: 22.6%.
  • Negros o afroamericanos no hispanos: 17.3%.
  • Indio americano o nativo de Alaska no hispano: 18.7%.
  • Hispanos o Latinos: 18.4%
  • Nativo de Hawái u otras islas del Pacífico no hispano: 16.6 %
  • Asiáticos no hispanos: 13.9%

A nivel nacional, las 3 enfermedades mentales más frecuentes son:

Trastornos de ansiedad: 19.1% (unos 48 millones de personas)

Episodio depresivo mayor: 8.4% (alrededor de 21 millones de personas)

Trastorno de estrés postraumático: 3.6% (aproximadamente 9 millones de personas)

Es hora de poner fin al estigma sobre la salud mental en el condado de Dallas.

Bienvenido. Visitar este sitio es un excelente primer paso para encontrar recursos de salud mental para usted o para alguien importante para usted. Se necesita coraje y cariño para aprender más sobre cómo comenzar a sanar. Los enlaces aquí ofrecen más detalles sobre los desafíos de salud mental más comunes, excelentes formas en las que puede ayudarse a sí mismo desde su hogar y una gran cantidad de recursos que lo conectan con profesionales y la comunidad que pueden ser parte de su curación. Comienza tu viaje hacia el bienestar.
sad woman sitting in stairs
Tristeza y Depresión
woman writing on a diary
Soledad y Aislamiento
Learn About Nervousness - Nervous man
Nerviosismo y Ansiedad
man thinking in-front of a mirror
Pensamientos de suicidio e ideación
man shouting on a woman
Relaciones difíciles